Ministerio Público de la Defensa: ¿por qué es necesario?

Actividad institucional 13/08/2025 · 08:53

Ministerio Público de la Defensa: ¿por qué es necesario?


1 - Independiente

El rol de la defensa es único y distinto al de jueces y juezas.

Requiere un marco institucional propio para trabajar con libertad, coordinando con otros poderes pero sin sujeción a ellos.

Esto garantiza imparcialidad, transparencia y acceso real a la justicia.

2 - Autónomo

Fijará su propia y exclusiva política institucional en materia de defensa, asegurando autonomía en la toma de decisiones y estrategias que respondan a las necesidades reales de la ciudadanía.

3 - Autárquico

Administrará y ejecutará su propio presupuesto de acuerdo con su planificación y objetivos, garantizando eficiencia en la utilización de los recursos.

4 - Integral
Es esencial para garantizar el acceso a la justicia y la protección de derechos en sus distintas dimensiones, especialmente para quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad económica y social. La visión integral permite abordar las distintas facetas de la problemática social y personal, promoviendo soluciones más efectivas.


  • El Ministerio Público de la Defensa tendrá el desafío de respetar y aprovechar la valiosa experiencia, circuitos de trabajo, controles de calidad y buenas prácticas existentes en las defensorías civiles.
  •  Una política institucional unificada mejorará eficacia y eficiencia, garantizando igualdad de oportunidades en el acceso a la justicia. 
  • Los conflictos penales representan solo la superficie del problema; debajo hay otras capas de conflictividad social y personal que requieren abordajes distintos, basados en un conocimiento profundo de las personas y sus circunstancias. Solo una defensa integral permite entender y actuar sobre estas múltiples dimensiones y vulnerabilidades.
  • El Ministerio Público de la Defensa será un actor clave como  protector y promotor de los Derechos Humanos, fortaleciendo el Estado de Derecho y fomentando una justicia más equitativa y participativa.

Costa, Francisco